sábado, 27 de febrero de 2010

chile sufre por cambio climatico


Chile sufre por Cambio climático
Científicos manifestaron que los cambios climáticos podrían desatar terremotos, erupciones volcánicas y aludes, debido a que el equilibrio del planeta es volátil, “irascible” y muy sensible inclusive a los leves cambios del clima.

Tal condición de la Tierra significa que su corteza se puede quebrar desatando la poderosa furia de las erupciones volcánicas, terremotos y aludes, según las conclusiones de la conferencia científica “Climate Forcing of Geological and Geomorphological Hazards”, realizada la semanas atras en Londres.

No sólo se desencadenarían desastres geológicos al afectarse el delicado equilibrio del planeta, sino que incluso los intentos por detener el calentamiento terráqueo podrían estimular un acontecimiento catastrófico, pero es sólo ahora en que se entiende cuán sensible es la roca al aire, hielo y agua.

Bill McGuire, del University College London (UCL), institución que organizó la conferencia, advirtió que no se necesitan grandes cambios para estimular respuesta de la corteza terrestre, basta que los cambios sean leves.

En la conferencia se destacó la importancia de los océanos, pues cambios sutiles en el nivel del mar pueden afectar la sismicidad en la cuesta del Pacífico Este, que es uno de los límites de placas tectónicas de más rápido desplazamiento. En un análisis de la microplaca de la zona oceánica cercana a la isla Easter se pudo distinguir cambios en la placa causados por cambios climáticos de aquellos estimulados por movimientos regionales. Desde 1973, la llegada de El Niño cada pocos años demuestra una correlación con una mayor frecuencia de temblores submarinos de magnitudes entre 4 y 6 grados.

El Niño eleva el nivel local del mar en unas decenas de centímetros, por lo que los científicos creen que un peso extra de agua puede incrementar la presión de los fluidos en los poros de la roca bajo el lecho marino, lo cual sería suficiente para incidir en la fuerza de la fricción que mantiene los lechos de roca en su lugar, lo cual podría facilitar los deslizamientos. Los cambios en el nivel del mar son leves, pero pueden tener efectos sustanciales, aseguran los científicos.

Volcanes

David Pyle, destacado vulcanólogo de la Universidad de Oxford, manifestó que pequeños cambios en los océanos también pueden influenciar erupciones volcánicas.

Pyle ha estudiado erupciones de los últimos tres siglos con Ben Manson, de la Universidad de Cambridge y sus colegas. Sus análisis revelan que el volcanismo varía con las estaciones. Hay un 20% más de erupciones en el mundo cuando es invierno en el hemisferio norte La explicación podría ser que el nivel global del mar es ligeramente menor en el hemisferio norte en invierno. Este hemisferio norte contiene más tierra y más agua queda atrapada en hielo y nieve en esa estación.

La gran mayoría de volcanes más activos en el mundo se encuentran cerca de las costas, lo que sugiere que una reducción estacional del parte del peso del océano en los márgenes continentales, cuando el nivel del mar baja, podría estimular las erupciones, según Pyle, pero el aumento del nivel del mar no suprimirá la actividad volcánica.

Un peso adicional en los océanos podría presionar el magma (la materia fluida incandescente del interior de la tierra, que es expulsada por los volcanes) hacia la superficie. Contradictoriamente, en otras regiones, el peso oceánico extra podría inclinar la corteza, lo cual reduciría las condiciones de compresión, por lo que el magma podría alcanzar fácilmente la superficie en los volcanes adyacentes.

Incluso pequeños cambios en las lluvias pueden estimular las erupciones volcánicas. En el 2001, una gran erupción del volcán de La Soufrière, en la isla caribeña de Monserrate, se produjo durante una temporada de lluvia particularmente abundante, lo cual desestabilizó al domo del volcán y desencadenó la expulsión de magma. Ahora se sabe que incluso las lluvias normales pueden desencadenar una erupción.

martes, 16 de febrero de 2010

RBC entrevista a Arturo Zavala


miércoles, 10 de febrero de 2010

dragon chino amenaza tambien a mexico



El dragón chino amenaza de nuevo a la industria textil mexicana
El sector textil mexicano ha sido uno de los más favorecidos con la apertura comercial que México emprendió en los últimos 10 años al aprovechar las ventajas arancelarias que los tratados de libre comercio le han dado al país, sobre todo en Estados Unidos, donde se coronó como líder del mercado durante años. Sin embargo, desde el año 2000 ha tenido que enfrentarse a la creciente competencia de China, el gigante asiático que se ha vuelto un dolor de cabeza no sólo para la industria textil sino para buena parte de los empresarios mexicanos, cediéndole a la nación asiática el trono en la compras de este tipo de productos en Estados Unidos. Ante esta nueva amenaza, ¿qué medidas debería tomar México?

Las importaciones estadounidenses de prendas de vestir mexicanas alcanzaron los 5.069 millones de dólares de enero a septiembre del año pasado, un 4,3 por ciento menos que en el mismo periodo de 2003, según informes de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CNIV). En cambio, las de China registraron un crecimiento de 21,7 por ciento y sumaron 6.690 millones de dólares.

Para Enrique Dussel Peters, profesor e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este cambio de tendencia en las compras de textiles en Estados Unidos se debe a que las empresas chinas están ganando la batalla de la competitividad a los artículos mexicanos. “Los productos hechos en China son más baratos, pero además de esto hay una serie de factores cualitativos, es decir, China hoy en día ha sido capaz de crear las principales empresas y segmentos de la cadenas y ese es un enorme punto a favor de ellos en cuanto a la logística”, manifiesta.

En su opinión, el atractivo de los textiles y prendas de vestir chinos radica en que tienen empresas que cubren la mayor parte del proceso productivo. “Ellos producen hilo en sus diferentes variedades; hilo y fibras prácticamente no se producen en México. En China se producen las telas, tejidos; en México en la calidad y en la cantidad requerida se producen muy poco. Un ejemplo que parece irónico pero es caso de la vida real: si en México se me olvidan los botones para coser los jeans, pues tengo que esperar un mes para que me los envíen de Miami. Si el mismo proceso lo hago en Shangai, tengo al productor de los botones a 100 kilómetros y me cuesta un par de horas traerlos. Tienen en China los proveedores para la gran mayoría de estos productos”, subraya.

Una nueva amenaza
Pero además de sortear la alta competitividad de los textiles chinos, México enfrenta ahora un nuevo reto que, según los expertos, puede traerle más dolores de cabeza y quitarle una mayor tajada en el mercado de Estados Unidos si no se toman las medidas necesarias en el corto plazo. A partir del 1 de enero expiró un sistema de cuotas impuesto hace varias décadas que limitaba las exportaciones de productos textiles de China y la Organización Mundial de Comercio (OMC) ya ha pronosticado que el gigante asiático podría producir más de la mitad de los artículos textiles del mundo. En 2003 produjo el 17 por ciento.

Como resultado de los acuerdos mundiales de comercio de 1994, Estados Unidos y la Unión Europea deben eliminar un sistema de restricciones en forma de cuotas que han estado vigentes por largo tiempo sobre China y una larga lista de otros proveedores extranjeros. Según Dussel Peters no se espera que esto vaya a producir cambios sustanciales durante este año, pero sí en el mediano plazo. "En el corto plazo, en 2005, no se esperan grandes nuevas tendencias: la propia China ha aplicado impuestos a sus exportaciones de la cadena hilo-textil-confección; además de China hay otros países asiáticos como India, Bangladesh, Pakistán e Indonesia, entre otros, que también esperan incrementar su participación de mercado", afirma.

El especialista considera que a partir de enero de este año sólo se eliminaron las cuotas de importación, pero continúan imperando "gran cantidad de regulaciones comerciales como las salvaguardas". Advierte, sin embargo, que "en el mediano plazo, es decir, en 2 o 3 años, habrá una profundización de la cuota china a nivel internacional, en los Estados Unidos y en México, pero particularmente caerán los precios de los productos de esta cadena. Es decir, habrá una presión adicional significativa".

México tiene acuerdos de libre comercio con 43 países, una de las mayores redes en el mundo, pero que no incluye a China, a quien durante años ha considerado un enemigo al que había que vencer y no como un potencial aliado. No fue hasta el año pasado que México inició acercamientos con el país asiático para aumentar los negocios y los lazos comerciales.

Los académicos mexicanos consideran que el país cometió un gran error al mantener durante años este alejamiento y visión negativa de China. “En cierta medida fue contraproducente porque China, en efecto, es una amenaza, pero también es una oportunidad, señala Antonio Ortiz Mena, director de la división de Estudios Internacionales del CIDE, un prestigioso centro de estudios e investigación en México. Y añade “China comienza a ser un importante exportador de capitales, es decir, un inversionista extranjero, entonces, está comprando empresas, está buscando coinversiones, etcétera; incluso México podría recibir capital chino”.

“Nosotros estamos urgidos de capital”, explica. “Entonces está la oportunidad de buscar asociaciones con los chinos por la parte de exportación de capital, por la parte de su propio mercado para complementarse en vez de competir, por lo menos en algunos rubros, en terceros mercados. Nosotros los descuidamos en cierta medida después de que negociamos toda una serie de tratados y dependíamos de las preferencias arancelarias, no de aumentos en la productividad, no de mejorar nuestra infraestructura física o de mejorar el clima de negocios o de mejorar condiciones de financiamiento”, añade.

Una transición dulce al libre comercio
México y China tienen un acuerdo bilateral que suscribieron en el marco del ingreso de China a la OMC y por el que la nación latinoamericana puede mantener hasta el 2008 cuotas compensatorias a 1.300 productos del país asiático. En lo que se interpretó como una respuesta de China para apaciguar las preocupaciones sobre una posible invasión de artículos procedentes de este país en el mercado mundial tras la eliminación del sistema de cuotas, China anunció a finales de diciembre tarifas a las exportaciones de 148 productos textiles a partir del 1 de enero.

Entre los productos que serán gravados se encuentran la ropa interior, los pantalones, vestidos y sobretodos con aranceles que van desde los 0,2 a los 0,3 yuanes por pieza o conjunto. Para los accesorios las tarifas serán de 0,5 yuanes por kilogramo. La medida fue una de las ocho iniciativas anunciadas por el ministerio de Comercio para ayudar a la industria a adaptarse sin sobresaltos al libre comercio. Otros de los pasos van encaminados a que las empresas textiles informen sobre sus proyectos de expansión, alentarlas para que inviertan en el exterior y estimular el desarrollo de marcas locales.

En opinión de Dussel Peters las nuevas tarifas que China impuso a sus exportaciones son una salida elegante para tratar de hacer una transición suave, pero que no durará mucho. “China lo que está buscando es que no haya escándalos, que de pronto en un año la participación de China aumente en un 100 por ciento y entonces sea el malo de todos los competidores”, señala.

El temor por la ola de textiles chinos también se extendió a otras partes del mundo, incluido Estados Unidos que a mediados de diciembre anunció que continuará restringiendo las importaciones de algunos textiles y ropa tras la expiración del sistema de cuotas. El Comité para la Implementación de Acuerdos Textiles, un grupo formado por miembros de diferentes agencias del gobierno estadounidense, publicó un plan para llevar a cabo por etapas la entrada de ciertos textiles y de ropa.

Pero, ¿qué va a suceder en el corto y mediano plazo?, se pregunta Dussel Peters. En su opinión, “la participación china en México y sobre todo en Estados Unidos se va a ir incrementando en forma muy significativa, pero no al 80 por ciento, sino que a una tasa de crecimiento del 30 ó 40 por ciento. Un proceso de transición pero muy profundo. Parar este proceso va a ser verdaderamente complicado”, subraya.

Trabajo por hacer en casa
La cadena fibras-textil-vestido es un sector estratégico en México por su importante contribución al Producto Interno Bruto, las exportaciones, las inversiones y la generación de empleo. Esta cadena, integrada por los eslabones de fibras químicas, textiles y confección, representa la cuarta actividad manufacturera más importante de México. Sin embargo, en el último año ha ido perdiendo fuelle. Basta mirar las cifras de ocupación laboral para darse cuenta de ello. En octubre de 2004 la industria del vestido contaba con 567.000 empleos, 18.000 puestos menos que en octubre de 2003.

Con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994, se eliminaron inmediatamente las cuotas para todos los bienes textiles y prendas de vestir que cumplan con las reglas de origen establecidas en el acuerdo. Para textiles y prendas de vestir que no cumplan las reglas de origen se estableció un calendario de eliminación para las restricciones y niveles designados de consulta (cupos), mediante el cual, para la gran mayoría de las categorías se eliminaron las cuotas a partir de 1994. Diez categorías se eliminaron en siete años y cuatro en diez años.

A partir del 1 de enero del 2004, Estados Unidos eliminó cualquier restricción o niveles designados de consulta sobre las exportaciones textiles y prendas de vestir procedentes de México. Pero los precios de los productos enviados a Estados Unidos están perdiendo competitividad a medida que los impuestos y aranceles para otros países también se reducen.

El origen de los problemas del sector textil mexicano está en que un alto porcentaje de las exportaciones involucra sólo operaciones de ensamble -a diferencia de Asia que tiene una mayor integración de la cadena productiva de bienes textiles- además de que se presenta una alta concentración en productos básicos, en tanto que los casos de éxito a nivel mundial se basan en productos de moda con mayor valor agregado. A esto hay que sumar que los costos de mano de obra y de operación en México son más altos que los de los países asiáticos, y por si fuera poco el país latinoamericano tiene condiciones desfavorables de financiamiento que inhiben la inversión.

Para Ortiz Mena uno de los caminos para incentivar la competitividad es relajar las reglas de origen TLCAN para que los textileros mexicanos puedan obtener insumos a un mejor precio y disminuir sus costos. "Una consideración sería examinar con cuidado las reglas de origen para ver si el año 2005 en vez de ayudar al sector textil mexicano lo perjudican. Es decir, si habría algunos insumos que se podrían importar de países de fuera de la región de Norteamérica que ayudaran a restablecer la competitividad del sector", señala.

En octubre del 2004, el gobierno mexicano redujo aranceles a las importaciones de materias primas para fabricantes de textiles como una forma de ayudar a su industria a competir con Asia. Los aranceles bajaron a 10 por ciento desde un promedio de 18 por ciento. Para Dussel, la tarea para este año es buscar sinergias y alianzas para prevenir descalabros en los años posteriores. "¿Opciones para los productores mexicanos? En el corto plazo incrementar la productividad mediante inversiones y cooperaciones/joint ventures con capitales de los Estados Unidos, europeos y, sobre todo, de China", dice.

Hasta enero de 2008, añade “los productores mexicanos tienen la opción de resguardarse, vía salvaguardas, de la competencia china en el mercado interno; a partir de entonces, sin embargo, el gobierno chino podrá solicitar ante la OMC la eliminación de cada una de las 1.310 salvaguardas impuestas".

Ambos especialistas coinciden en que el tiempo es oro para este importante actor de la economía mexicana y que el trabajo tiene que hacerse a la mayor brevedad posible. "En todo esto existen ventanas de oportunidad que existen en algún momento y después se cierran. No es lo mismo la situación el día de hoy que la situación dentro de un año que dentro de tres años".

¿Por que hay guerra en gaza?


Ya han muerto muchos niños inocentes y mujeres y muchas personas inocentes y esta guerra no la pueden parar solo muchos dicen ke serviran de mediadores peo nadie puede parar esta guerra, ademas porke se dio esta guerra
Repito mi explicación sobre el conflicto:Los israelitas, judios sionistas, como también se les llama, están cometiendo el peor genocidio de la historia en contra del pueblo palestino, para impedir que éste reclame sus territorios ocupados."Los hebreos invadieron a Palestina, luego de la 1ra. Guerra Mundial, comprando terrenos poco a poco, esquinando lentamente a los palestinos y quitándoles sus tierras, su patria, extorsionando y obligando a la ONU a crear el país de Israel en Mayo de 1948.




Luego de la 1ra. Guerra, en la cual Inglaterra le ganó a los otomanos, el judío más rico de Inglaterra, visitó al Ministro de Defensa inglés y le pidió que le diera Palestina a los Judíos. El Ministro dijo que no podía hacer eso porque el mundo le caería encima, pero lo que sí podía hacer era aconsejarlo: Le dijo al multimillonario que avisara a todas las colonias judias europeas que se fueran yendo poco a poco a Palestina, compraran terrenos, "hacieran sus casas" y así apoderarse de la mayor parte de las tierras, sacando y marginando a los palestinos.



"El conflicto ha perdurado año tras año sin solución y la peor parte la ha llevado siempre los palestinos. Pues Israel ha sido armado por EEUU, incluso has con bombas nucleares. En cambio Palestina no tiene aviación, ni tanques ni un ejército fuerte.Hace unos días, una vez más Israel ha atacado la franja de Gaza, que es casi el último refugio palestino, bajo el pretexto de que estaban siendo atacados por cohetes, Pero los palestinos lanzaron cohetes ante el cerco tendido por Israel desde hace 2 años, que les impedía conseguir alimentos y otras cosas fundamentales para vivir.Dudo que Israel haga las paces y tampoco los palestinos ahora que han destrozado a su pueblo.

El plan de los judios es quedarse con los territorios palestinos de por vida.Como dije, siento una gran indignación ante este abuso con un pueblo que solo se defiende con piedras y cohetes artesanales ante uno de los ejércitos más poderosos de la zona.

Cuidado con el dragon chino


El Presidente de la Federación de empresas de Gamarra, Arturo Zavala aseguro que le envió una carta al Presidente García para pedirle que busque crear una salvaguardia para los textiles, confecciones, manufacturas de cueros y calzado importados de China, India, Malasia, Taiwán y Panamá, Zavala explicó que en el presente año frente a la posible variación del precio del dólar, el mercado peruano se vera mas invadido por productos procedentes de estos países lo que genera una caída significativa en los niveles de generación de empleos de estos sectores. El Dirigente explicó que la propuesta va encaminada a que el valor del arancel sea inversamente proporcional al precio del dólar, es decir que si baja la cotización aumente el arancel y si crece el valor del dólar disminuya el cobro del gravamen para combatir la pérdida de empleos en el sector, cual viene aumentando en el ultimo año.

Aranceles; son esos impuestos que se les agrega al precio normal de la mercancía, cuando esta es vendida, transportada o distribuida a empresas o comerciantes; y su precio es estipulado de acuerdo con el tipo de producto que se esta comercializando; pero la pregunta es ¿ un sobre arancel es un doble impuesto ? o mejor le llamamos una salvaguardia.Un sobre arancel hasta del 120% debería de aplicar el gobierno a textiles, zapatos, manufacturas de madera y otros importados de china.

En la economía de mercado de Perú no solo se deben utilizar aranceles para controlar el comercio de mercancías a bajo costo, sino que también se debe adoptar el método de colocar un sobre arancel como salvaguardia a todos los productos de textiles provenientes de la república popular china, para que estos, no sean mas ventajosos en el precio de mercado frente a la producción textilera nacional.

Una medida de carácter transitorio, buscaría proteger la producción nacional gravemente amenazada por las importaciones del país asiático; este método se debe dar ya que los empresarios del sector textil Peruano, le solicitan constantemente al gobierno que tome una medida con respecto al tema, por que ellos se están viendo afectados, en tanto que Barbie Araoz pese a su transito por las carteras ministeriales de Mincetur y Produce no fue jamás tajante en la defensa de los puestos de empleo de miles de empresas nacionales.

El gobierno después de analizar la problemática y tener las pruebas aportadas por los empresarios de UNETE, no toman aun la decisión de proteger la producción local de la llamada “invasión china”; El presidente de la Federación de Gamarra dijo que el Congreso debe de establecer formular decretos con incrementos notables de aranceles, que no obedecen al capricho del gobierno sino a una medición exacta de la cual, debe ser el nivel compensatorio indispensable para romper o atenuar la dinámica importadora de productos textiles chinos, que es muy significativa y mata pymes, pues va en contra de la producción nacional.

Al margen de la subvaluación que es un delito aduanero en el cual hasta hoy no se sanciona a ningún funcionario y frente a duro peso del dragón Chino, hay que apoyar a los empresarios que tratan de promover los productos peruanos y además pretenden su internacionalización; así también tomar en cuenta que somos un país en vías de desarrollo, que tenemos que fortalecer nuestra economía para competir con las grandes potencias del mundo como lo es la república popular china o la India, esta bien que se realicen dichos negocios, pero que ellos no acaparen nuestra economía, de modo tal que no habrá oportunidad para los Mipymes nacionales.

¿Que significa inyectar dinero en la economia?


La falta de liquidez en las entidades bancarias por la crisis hipotecaria en EE UU ha obligado a los bancos centrales de todo el mundo a tomar medidas extraordinarias: ingresar capital en el mercado

Inyectar liquidez es la expresión más oída estos días en el mundo de la economía. Monopoliza titulares y abre telediarios, ¿pero qué significa exactamente?

En realidad, lo que están haciendo el Banco Central Europeo (BCE), la Reserva Federal estadounidense (Fed) y otros bancos centrales del mundo desde el pasado jueves es ingresar más dinero en el mercado a través de las entidades bancarias, con el objetivo último de que luego éstas lo pongan en circulación a los ciudadanos.

Pero, lógicamente, no lo regalan, sino que se lo prestan a los bancos a un interés asumible para éstos. Técnicamente, se realiza a través de subastas rápidas. En la puja del viernes, por ejemplo, cuando el BCE inyectó 61.500 millones de euros, participaron 62 entidades bancarias, a un interés medio del 4,08%.

Estas operaciones de ajuste no tienen un vencimiento normalizado, aunque las inyecciones de estos días están oscilando entre uno y tres días de vencimiento. Como regla general, el Banco de España recomienda que los procedimientos de las operaciones sean"flexibles", debido al escenario crítico en el que se ejecutan.

Se trata de una medida que se lleva a cabo sólo en situaciones excepcionales, como lo prueba el hecho de que la vez anterior que el BCE la aplicó fue un día después de los atentados del 11-S en Estados Unidos. Entonces ingresó 69.300 millones de euros, mientras que ahora ha inyectado más de 200.000 en apenas tres jornadas.

Las hipotecas basura

La razón a esta falta de liquidez hay que encontrarla en la crisis hipotecaria en EE UU. Según un informe del Fondo Monetario Internacional, casi la mitad de los créditos concedidos para la compra de vivienda en este país durante 2006 fueron hipotecas 'subprime', también conocidas como basura. Es decir, se conceden a personas de dudosa solvencia, con el enorme riesgo de que el dinero prestado no sea devuelto. Lógicamente, si el capital no hace el camino de vuelta a las entidades bancarias con los consiguientes intereses, el sistema entra en crisis. Falta liquidez. Esto obligaría a los bancos a vender sus acciones para aliviar el problema, lo que podría derivar en un crash bursátil.

Una operación habitual entre los institutos de crédito es prestarse dinero entre ellos, pero muchos ya han anunciado que van a cerrar el grifo porque no saben si sus competidores están afectados por esta crisis. En realidad, nadie sabe a ciencia cierta qué entidades están implicadas en el sistema de préstamos hipotecarios en Estados Unidos, lo que genera mucha inseguridad y desconfianza, dos palabras enemigas del dinero.

Evitar el "efecto dominó"

La crisis actual en los mercados financieros es un hecho y con estas inyecciones de liquidez lo que se busca a corto plazo es que no se extienda a la "economía real", evitar que haya un "efecto dominó", como apuntaba ayer en una entrevista en EL PAÍS Wolfang Gerke, consejero de la Bolsa de Francfort.

La escasez de liquidez en los mercados interbancarios provoca también un repunte de los tipos de interés (del precio del dinero), y éste es otro de los efectos que se pretende evitar con las inyecciones.

El epicentro de estas convulsiones en los mercados se encuentra en EE UU, pero en un mundo globalizado el riesgo de que la onda sísmica alcance Europa, u otra parte del mundo, nunca hay que desestimarlo. De ahí la intervenciones, mediante inyecciones de liquidez, de los bancos centrales de Europa, Japón, Australia o Canadá, además de la Reserva Federal estadounidense. "Todos ellos son los responsables de gestionar la cantidad de dinero que hay en circulación" en su área de influencia.